Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla.
Un proyecto piloto de lexicografía moderna*
Recibido: 2007 - 11 - 14
Aprobado: 2007 - 12 - 18
Marlene Luna Vega**
* Este trabajo tuvo el apoyo de los gestores del Carnaval de Barranquilla y de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
** Profesora Departamento de Lengua y Literatura, Universidad de La Sabana. (marlene.luna@unisabana.edu.co).
Resumen: El artículo es resultado de la investigación sobre cómo preservar el Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, aprovechando las técnicas lexicográficas. Tiene dos partes: la primera describe la metodología utilizada en la confección de un glosario con algunas de las voces más sentidas del Carnaval de Barranquilla, explica la composición y estructura de sus artículos lexicográficos, las formas técnicas adoptadas y, establece contraste con el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (drae) y con el Nuevo Diccionario de Colombianismos (ndcol). La segunda presenta el Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla (gloicaba), compuesto por 51 artículos lexicográficos con acepciones, ejemplos e ilustraciones.Este vocabulario es un trabajo de lexicografía práctica que complementa y amplía los contenidos de los diccionarios, ya citados como referentes, con el único fin de contribuir en la salvaguardia del Carnaval de Barranquilla.
Palabras clave: Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, Carnaval de Barranquilla, Ciencia lexicográfica, Técnica lexicográfica, diccionario, glosario, artículo lexicográfico.
Abstract: This article is the result of a study on how lexicographic techniques can be used to preserve mankind’s cultural and intangible heritage. It has two parts. The first offers a description of the methodology used to assembly a glossary of the more typical expressions associated with the Barranquilla Carnival, along with an explanation of the composition and structure of their lexicographic items, the adopted technical forms, and a comparison to the Diccionario de la Lengua Española of the Real Academia (drae) and the Nuevo Diccionario de Colombianismos (ndcol). The second part contains the Illustrated Glossary of the Barranquilla Carnival (gloicaba), which is comprised of 51 lexicographic items with accepted uses, examples and illustrations. This vocabulary is the result of a practical lexicographic study that compliments and broadens the contents of the aforementioned dictionaries for the sole purpose of preserving the Barranquilla Carnival.
Key words: Mankind’s cultural and intangible heritage, Carnaval de Barranquilla, the science of lexicography, the lexicographic technique, dictionary, glossary, lexicographic item.
Sommaire: Cet article est le résultat de la recherche au sujet de comment préserver le Patrimoine Culturel et Immatériel de l´humanité, profitant des techniques lexicographiques. Il se compose de deux parties: la première fait la déscription de la méthodologie utilisée pour la conception d’un glossaire des plus importantes voix du Carnaval de Barranquilla, elle explique la composition et la structure de ses articles lexicographiques, les formes techniques adoptées et, établie un contraste avec le Nouveau Diccionaire de la Langue Espagnole de la Royale Académie (drae), ainsi qu’avec le Nouveau Diccionaire de Terminologie Colombienne (ndcol). La deuxième présente le Glossaire Illustré du Carnaval de Barranquilla (gloicaba), composé par 51 articles lexicographiques avec acceptions, exemples et illustrations. Ce vocabulaire est un travail de lexicographie pratique qui complémente et emplie les contenus des diccionaires déjà mentionés comme référents, avec le seul propos de contribuer à la sauvegarde du Carnaval de Barranquilla.
Mots clés: Patrimoine Culturel inmatériel de l’humanité, Carnaval de Barranquilla, Science lexicographique, Technique lexicographique, diccionaire, Glosaire, article lexicographique.
El Diccionario1 Ilustrado del Carnaval de Barranquilla es un macroproyecto en curso. Esta idea de investigación fue concebida en el marco de la cátedra de Lexicografía del Instituto Caro y Cuervo, Seminario Andrés Bello, de ahí que en el año 2005 se avanzara en un diseño, de registro piloto, denominado Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla (gloicaba)2, el cual muestra cómo preservar la tradición y la memoria colectiva de los pueblos involucrando las técnicas lexicográficas. En consecuencia, se planteó este glosario dentro de los límites geográficos y políticos de Colombia, concretamente en la ciudad de Barranquilla, donde se celebra dicha fiesta nacional, declarada por la unesco, en el año de 2003, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Así, Gloicaba es un esbozo que reconoce y consigna un repertorio de algunas de las voces más sentidas del Carnaval de Barranquilla.
Como la producción lexicográfica cobra auge en Hispanoamérica, gestar un diccionario requiere conocer los principios y bases generales de esta disciplina, que comparte conocimientos con la ciencia lingüística, por tratarse del estudio gramatical, semántico y pragmático de las palabras3. Así las cosas, la lexicografía práctica, que es un saber tanto teórico como práctico, se comporta de manera complementaria y atiende dos fases: la primera, la fase lexicográfica, corresponde a la recolección de datos o materiales, y la segunda, la fase diccionarística, comprende la realización propiamente dicha del diccionario. Ahora bien, se desprende de lo dicho que para la elaboración de una obra lexicográfica, en sí, se requiere de la lexicografía técnica, que, con respecto a la teoría, hace alusión a la metodología para la confección de diccionarios y que, con respecto a la lexicografía práctica, hace referencia a su elaboración concreta.
En consonancia con lo anterior, este artículo tiene dos partes: la primera muestra la metodología que se siguió en la confección del Glosario y la segunda presenta el Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla, como producto del proyecto piloto.
Lexicografía técnica. Metodología seguida por el GLOICABA
Para la confección y elaboración del gloicaba se tuvieron en cuenta los fundamentos de la ciencia lexicográfica mencionados en párrafos anteriores; también se trascendió el arte de hacer diccionarios y se adoptaron parámetros científicos. Concebir así este trabajo es atender a la lexicografía moderna. En consonancia con este margen de ilustración teórica y técnico-práctica, se explica el diseño de este proyecto piloto.
Para escoger los lemas que componen el Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla se tuvieron en cuenta dos aspectos importantes: uno, que la diferencia de uso, entre el español colombiano y el español peninsular, fuera evidente; dos, que los vocablos seleccionados no estuvieran aún registrados. Así, este ejercicio se llevó a cabo teniendo como referentes el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (drae), versión electrónica4, y el Nuevo Diccionario de Colombianismos (ndcol)5. En cuanto a los criterios de delimitación en la escogencia del material léxico objeto de descripción, se tuvo en cuenta un criterio diferencial con tres variantes, dos de referencia: el español peninsular y el español colombiano, y además una variante que es objeto del tratamiento lexicográfico, el español en el contexto del Carnaval de Barranquilla, para registrar sólo aquellos elementos de la tercera que no se dan en la primera ni en la segunda.
El vocabulario obtenido pertenece al sistema lingüístico colectivo del español hablado en Colombia y sus elementos léxicos conciernen al sistema regional costeño6. Se trata de un glosario de lengua, porque registra términos de la lengua española mediante descripción y definición lingüística. Reconoce y define voces propias de las capas sociales populares de la comunidad hablante de la Costa Atlántica. Así, se entrega a Barranquilla y a Colombia una muestra del Carnaval por medio de un artículo lexicográfico en una definición que integra lo lingüístico, lo enciclopédico, lo histórico, lo etimológico el ejemplo y las ilustraciones.
En cuanto a los criterios de ordenación léxica, cada término parte del significante hacia el significado; asimismo, aparece alfabéticamente atendiendo el lema principal que empieza por las letras a, b, c, ch, d, e, f, g, j, l, m, ñ, p, v; cabe anotar que la combinación ch se trata como un dígrafo alfabetizado dentro de la letra c. Este esquema piloto lo componen aproximadamente 51 artículos lexicográficos con acepciones y ejemplos. Se ofrecen elementos léxicos atestiguados por hablantes monolingües. Es sincrónico, por cuanto garantiza su uso en la segunda mitad del siglo xx. Y es diferencial, ya que presenta algún rasgo divergente con respecto al español peninsular. Tales elementos fueron extraídos de textos, artículos, libros, periódicos, tesis y revistas cuyo uso corriente ha sido corroborado por la frecuencia de aparición en los mismos escritos.
En cuanto al usuario, este glosario está destinado a todos los interesados en disponer de información acerca del Carnaval de Barranquilla, especialmente a todos los participantes que hacen posible cada año esta fiesta patrimonial, y también a los folcloristas colombianos y costeños que han trabajado para preservar las tradiciones de las fiestas nacionales, Asimismo a sociólogos, antropólogos, historiadores y literatos, porque con sus investigaciones y productos escritos, como libros, revistas y periódicos, construyen y resguardan la memoria del imaginario colectivo de la Costa Caribe, e indudablemente, al estudiante y al usuario común, habitante de la ciudad de Barranquilla, de Colombia o de cualquier país de habla hispana que desee hallar información sobre este magno evento folclórico.
En su diseño, gloicaba hace gala no sólo de la inclusión de frases o locuciones seleccionadas de fuentes de autoridad, sino también del ejemplo que en esta muestra está diseñado para servir de vehículo en la transmisión indirecta de datos culturales y sociales7. Se han extraído dichos ejemplos de algunos de los bandos8 leídos para cada ocasión, y también de libros, de artículos de revistas y de tesis de pregrado. Esta información ha sido aprovechada y organizada de acuerdo con los parámetros de la ciencia lexicográfica, para ofrecer un producto al usuario nacional que quiera saber sobre esta fiesta, patrimonio nacional.
Por lo anterior, en el manejo del ejemplo y en su elaboración, primero, se da importancia a la información documentada, por considerarla más objetiva, y segundo, se tiene en cuenta la producción académica que es reconocida en la investigación histórica, social, cultural y folclórica que se desarrolla sobre la temática en la Costa Caribe de Colombia. Un porcentaje mínimo está dedicado a los ejemplos inventados, pero, aún así, se tiene el cuidado de que éstos representen a la “comunidad lingüística”, con alto grado de fidelidad.
Estructura de los artículos
La estructura del artículo lexicográfico del
gloicaba se compone del lema principal, que
puede ser simple o subordinado a una unidad
pluriverbal. Ésta es la parte que se somete a ordenación
alfabética. En cuanto a la definición9,
presenta características especiales, porque los
vocablos escogidos se dejan definir desde diversos
puntos de vista y dan lugar a un artículo
que reúne varios tipos de definición lexicográfica,
a saber: la definición lingüística, que explica
qué es cada palabra, desde el punto de vista gramatical,
y la definición conceptual perifrástica o
propiamente dicha, que se da por medio de una
frase o sintagma que lleva a cabo el oficio relacional
con otra palabra de la lengua. Asimismo,
aparece la definición enciclopédica, utilizada
para contribuir a una más efectiva identificación
de la realidad designada por la entrada10,
como se puede ver en el lema marimonda.
Dado que la definición, en este diseño, quiere ir más allá, incorpora una de las características más importantes de la lexicografía moderna, el ejemplo. Cabe resaltar que cada uno se acompaña de una marca dirigida a anunciar el tipo de fuente de la cual fue extraído, como: (B) Bando y fecha, (C) Cartilla, (L) Libro, (R) Revista, (T) Tesis y (CL) Comunidad lingüística. El tratamiento que se hace con respecto al número de ejemplos presentes en la microestructura tiene como objetivo acompañar la definición de todas las acepciones.
El alcance que se quiere lograr en la explicación de cada acepción hace que en el gloicaba se utilicen diferentes tipos de marcas: las marcas estilísticas, que se manejan cuando se quiere anunciar que el término es propio de un estilo informal, y aparece, entonces, la indicación coloq. Cuando se quiere anunciar que la información es etimológica, aparece la indicación etimol. Igualmente, cuando se introducen comentarios de índole histórica, aparece la indicación observ., entre otras.
Con respecto a la marca de remisión, se representa por medio del signo asterisco (*) y se coloca frente a la palabra a la que se remite, como se ve frente al vocablo peapea*, presente en el artículo del lema marimonda que ilustra esta primera parte. Téngase en cuenta que en esta obra se atienden tres formas de remisión: para remitir a otra entrada del glosario, para remitir al mismo artículo lexicográfico o para remitir a otra acepción. No sobra señalar que aparecen, fuera de las marcas ya mencionadas, abreviaturas como s., para sustantivo; como m., para masculino, entre otras similares, que informan sobre las funciones gramaticales de cada vocablo, formas acostumbradas en toda definición lingüística.
Es importante resaltar que el gloicaba habilitó una marca de restricción regional representada con las letras en mayúscula (CB), para explicitar que la unidad léxica objeto de definición es propia del Carnaval de Barranquilla y no es usual en el español de toda Colombia.
Hasta aquí se ha llevado a cabo una descripción básica de la manera como está estructurado un artículo lexicográfico en el Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla, cuando se trata de un lema simple. A continuación, se muestran otras técnicas lexicográficas que se han tenido en cuenta en la elaboración de un artículo lexicográfico, cuando se trata de un lema complejo o subordinado.
La expresión compleja carnaval de Barranquilla se conoce técnicamente en lexicografía como una locución, tal como se la ha denominado en la lingüística española. Las locuciones son definidas por Casares11 como un conjunto de voces que no alteran su colocación, ni destruyen su sentido; son combinaciones fijas que no forman oración. Para este caso, corresponde su clasificación con una locución nominal, de índole sustantiva que equivale a un nombre; por eso en la definición gramatical aparece con las abreviaturas (loc. s.), que quiere decir locución sustantiva. Ahora bien, aquí también se ha adoptado la nota de uso abreviada (Ú. e. may.) que traduce Úsese en mayúscula, para advertir al lector que Carnaval de Barranquilla es un nombre propio.
Siguiendo con la explicación, la locución carnaval de Barranquilla posee valor de unidad léxica; dicha valía se encuentra en la palabra carnaval, voz que pertenece a la categoría léxico-gramatical con función de sustantivo, y por eso es que se la elige como entrada. Como unidad léxica, carnaval de Barranquilla tiene su lexía simple, cuyo sinónimo es jolgorio; de ahí que el comportamiento de una locución puede equivaler a una palabra, luego los elementos que la constituyen son inalterables12.
Téngase en cuenta que, en el gloicaba, las locuciones se encuentran subordinadas a un término porque se ha adoptado un criterio gramatical; esto quiere decir que, de contener dicha locución un sustantivo, éste será el lema principal bajo el cual se definirá la locución. En consecuencia, el lema lleva elementos de sustitución, como el signo (~) o virgulilla, que en lemas subordinados suple a la palabra que representa el lema principal, en este caso, carnaval. Para tratar otras locuciones que puedan carecer de un sustantivo, se tiene en cuenta el adjetivo o el verbo, los cuales se erigen como elementos determinantes.
Se ha incluido también en este mismo artículo lexicográfico de lema subordinado el refrán ¡quien lo vive es quien lo goza!, como expresión fija, sentencia de carácter relativamente general13. Los refranes alusivos al Carnaval de Barranquilla entran a formar parte del repertorio de este proyecto piloto por expresar un pensamiento, hecho de experiencia, enseñanza o admonición14 propia de este evento. Por lo anterior, en el ejemplo de lema subordinado carnaval de Barranquilla se indica con el signo doble pleca ( ) el cambio de categoría gramatical o inicio de las expresiones compuestas y, por tal razón, se coloca el refrán, dentro del artículo lexicográfico, con su respectiva marca REFR, además, porque se deja representar con la palabra carnaval, como lema principal.}
Antes de entrar a presentar la contrastividad con el drae y el ndcol anunciada al inicio, es de suma importancia explicar otras formas técnicas adoptadas en este glosario. Sobre todo, detallar el origen de la información etimológica y la razón de ser de las marcas de contrastividad, lo mismo que puntualizar el uso del lema simple con moción y el uso del contorno lexicográfico; y es menester mostrar también cómo se lleva a cabo la ordenación de acepciones, incluidas las unidades pluriverbales, dentro de un artículo lexicográfico.
Otras formas técnicas adoptadas
Por ejemplo, se dijo atrás que la información etimológica aparece con la marca estilística etimol., acompañada por el símbolo ( ). La pesquisa etimológica presente en este proyecto es aprovechada del drae en línea, así es que se conserva el tipo de letra y el color verde utilizado en esta obra. Aunque la información etimológica no se justifica en los diccionarios sincrónicos, este glosario, por ser un caso especial, la incluye, ya que la considera de interés para el usuario a quien va dirigida la obra, véase en el lema [>bololó.
Por otra parte, un lema simple conmoción15, como es el caso de cumbiambero, -ra, hace referencia a los nombres masculinos a los que se les añade una terminación para formar su correspondiente femenino. En lexicografía, esta terminación morfológica señala que es válido el uso del término, tanto en masculino como en femenino. Este fenómeno ocasiona que la definición lingüística describa, a su vez y por medio de abreviaturas, las dos formas del sustantivo. En el gloicaba, se trabajan los lemas simples conmoción.
En cuanto al contorno, es definido por Martínez de Sousa16 como un conjunto de elementos de información no esencial añadidos a una definición, es decir, que dicho contorno es prescindible. No obstante, autores como Seco17 explican cómo establecer la distinción entre contenido y contorno no niega la importancia de informar, por eso los complementos directos o contornos pueden ir situados entre corchetes. El contorno de definición también es utilizado en este repertorio del Carnaval de Barranquilla. Atendiendo los requerimientos de Seco, por ejemplo en la definición de cumbiambero, la palabra “Persona” no es requerida en el contenido, pero sí cumple con la función de informar mucho más; entonces se la deja, pero encerrándola entre corchetes [Persona].
Se puede apreciar, en el mismo proyecto, que aparecen las expresiones pluriverbales numeradas como una acepción, tal como muestra el próximo artículo lexicográfico. Éstas se presentan después de las acepciones que no son locuciones; así es que las locuciones comparsas de tradición popular y comparsas de fantasía aparecen introducidas por el lema comparsa. Con el signo doble pleca ( ) se lleva a cabo el cambio de categoría gramatical o inicio de las expresiones compuestas. Ese cambio gramatical se señala por medio de las abreviaturas fr. y loc., correspondiente a Frases y Locuciones.
En cuanto a la ordenación de acepciones, se ha tenido en cuenta un criterio categorial y diasistémico18 o de ordenación por categoría dentro del sistema de la lengua; en esta modalidad es preciso que se inicie con la categoría sustantivo, o adjetivo, o como adverbio o verbo. En este glosario las tres acepciones correspondientes a comparsa cumplen función sustantiva, y como el artículo reúne acepciones simples y compuestas, se optó por enumerar la acepción simple como 1., y las acepciones compuestas como 2. y 3.
A estas alturas, cabe anotar que el diccionario, como toda obra científica, se fundamenta imperiosamente en otras obras lexicográficas evidentes y aprovecha sus contenidos, bien sea para corroborarlos o para completarlos o ampliarlos. Se asume, de hecho, una actitud crítica que se sustenta mediante investigaciones pertinentes19. Muestra de ello es esta exploración, cuyo producto es el Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla, que complementa la información que no aparece registrada ni por el drae ni por el ndcol, por tratarse de un uso ocasional, y que es puesta en evidencia por medio de las marcas de contrastividad.
Contrastividad con el DRAE
La contrastividad establecida entre el drae20 y el gloicaba se hace visible por medio de la marca diacrítica corchete de inicio ([), usada inmediatamente antes del lema, como aparece en la acepción pasaporte.
El sentido de la utilización de esta marca
es advertir que la unidad léxica aparece ya desarrollada,
como una acepción, en la primera
obra. El procedimiento que adopta el Glosario
Ilustrado del Carnaval de Barranquilla consiste
en tomar la definición más pertinente del drae
para reelaborarla y precisarla, por medio de
perífrasis, adicionando el ejemplo y toda la información
que estructura el artículo lexicográfico
propuesto por el gloicaba al inicio de este
escrito. De la misma forma, se toma del drae
la información etimológica que se coloca al final
del artículo lexicográfico, contrario a dicha
obra, que la dispone al inicio del artículo lexicográfico.
La etimología en el gloicaba se introduce
por medio de un símbolo y una marca
estilística21, como ya se ilustró, y el objetivo es
ubicar para el usuario, en el tiempo y en el espacio,
los contactos e intercambios de las actividades
y culturas de los pueblos que se han
servido de dichos vocablos22.
En cuanto a los ejemplos, este proyecto piloto mantiene el mismo criterio propuesto por la Academia y por ello los sitúa después del enunciado definitorio. En síntesis, se toman varios aspectos de la técnica seguida por el drae pero adecuándolos a las nuevas necesidades del Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla. Una muestra más de lo dicho es el uso del signo (~) virgulilla como sustituto del lema dentro de los artículos y cuyo fin es no repetir la palabra ubicada como entrada23, entre otras técnicas.
Las formas complejas o series de palabras
tratadas por el drae se incluyen en el artículo
correspondiente a la primera de tales voces,
cuando concurren dos o más de la misma categoría
gramatical. En el gloicaba la unidad
pluriverbal puede el usuario encontrarla subordinada
a una de las palabras que la componen.
Para saber en qué artículo está registrada dicha
unidad, deben tenerse en cuenta los siguientes
criterios que deciden la subordinación de cada
unidad al lema principal: un criterio gramatical,
que hace que la forma se trate, de contener
ella un sustantivo, como el lema principal bajo
el cual se la buscará; de no haber un sustantivo,
el verbo será el elemento determinante; un
criterio alfabético, cuando en una unidad pluriverbal
concurren dos o más elementos pertenecientes
a la categoría gramatical que determina
el lema principal, por lo cual la información deseada
ha de buscarse bajo aquel que preceda a
los otros en orden alfabético.
Contrastividad con el NDCol
Es prudente aclarar que en este proyecto piloto la contrastividad se indica por medio de símbolos al inicio del lema; luego, con el ndcol se usó el símbolo menor que (<), para indicar que la unidad léxica aparece en esta obra pero su definición no coincide con la del gloicaba. Se deduce además que los lemas que no aparecen con esta simbología no están definidos en ninguna de las dos obras referenciadas. No obstante, es conveniente reconocer que en el diseño de este Glosario se adoptaron criterios de la técnica lexicográfica seguida por ambos diccionarios.
Es pertinente tener en cuenta que como la marca de restricción regional (Costa Atlántica) usada por el ndcol “sólo cumple la función de delimitar aproximadamente la difusión geográfica de los respectivos elementos léxicos haciendo caso omiso de usos ocasionales”24 el gloicaba asume este planteamiento y entra a registrar ese uso ocasional con la marca (CB), restricción para indicar que la definición de los vocablos está circunscrita al Carnaval de Barranquilla. Tal como se ve en la entrada cumbiamba, que aparece registrada por el ndcol, aunque su definición no alude al uso ocasional del Carnaval de Barranquilla, por eso gloicaba asume ante el ndcol un criterio complementario.
Ahora bien, en cuanto a la indicación de variantes, el NDCol explica que “cuando dos o más colombianismos están tratados como variantes unos de otros, uno de ellos es considerado como variante principal y los otros figuran como variantes secundarias”25. Así que la técnica que se asume en esta obra es tratar en un solo artículo lexicográfico todos los datos, tanto de la variante principal como de la variante secundaria, utilizando como entrada la variante principal.
Pero, con respecto a las variantes tratadas en el gloicaba, una de ellas, la variante principal, remite a las variantes secundarias y, aprovechando la marca observ., se introduce la explicación sobre la variante secundaria. Sin embargo, juntos vocablos constituyen entradas independientes, son susceptibles de ser explicados individualmente con todos los datos pertinentes y por eso son tratados en distintos artículos lexicográficos, tal como se muestra con el lema <¡juepa!
Al estudiar la macroestructura de esta obra, se tuvieron como objetivos: tanto precisar y clarificar los términos y los contenidos de la definición26 como ilustrarlos aprovechando el colorido y los bellos atuendos presentes en el Carnaval de Barranquilla. Los estudios mostraban que se debía manipular la imagen, como complemento de este repertorio léxico, y así se decide ilustrar en un veinticinco por ciento la parte enciclopédica, para facilitar su comprensión.
Es necesario advertir, ya para finalizar, que aplicar los nuevos métodos de la informática a un proyecto tan vasto como es el Diccionario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla requerirá incorporar el computador a las distintas tareas que componen la realización de un diccionario, esto es: los distintos estadios en el procesamiento de la información, desde la recogida de materiales hasta la revisión final e impresión del diccionario, pasando por la informatización de las listas iniciales de obras de referencia y de los ficheros de material, para después detenerse en la redacción de los artículos a partir de la inclusión o despojo de contenidos que se han recopilado en una elaborada base de datos que permita luego procesar la información de variadas maneras. Estos procesos son otra razón de peso para entrar de lleno en el terreno de la lexicografía moderna.
Una obra de esta magnitud requiere también, como lo determina Porto Dapena, que el lexicógrafo sepa “de qué medios ha de disponer para llevar a la práctica su plan técnico: recursos económicos, material bibliográfico, instrumental y además, un equipo de trabajo”27 compuesto por lingüistas y lexicógrafos, lo mismo que especialistas en informática, fotógrafo, digitadores y personal colaborador. En todos estos aspectos ya se viene trabajando, para hacer realidad el gran proyecto del Diccionario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla.
El producto de este proyecto piloto es el gloicaba, un ejemplo de la lexicografía práctica y un compendio de voces para salvaguardar el Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
A continuación y antes de exponer el glosario anunciado, se explican los signos, símbolos, abreviaturas y marcas utilizadas.
Lexicografía práctica. Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla
A
arenosa s. f. CB. Ú. e. may. La Arenosa. afect. Expresión para Barranquilla: Porque en esta tierra bochinchera, tampoco es que a cualquiera se le va a permitir violar la ley de disfrutar cómo se debe parrandear el carnaval de ”La Arenosa” (B. 1949). observ. Nombre dado a la ciudad a principios del siglo xx. etimol. (Del lat. arenōsus).
asaltar v. tr. CB. Tomar las casas para realizar bailes: Era costumbre asaltar las residencias de la gente prestante de la ciudad (R). observ. Asaltar era una práctica de jóvenes antes de los cuatro días del carnaval.
asalto s. m. sing. y pl. CB. Diversión y fiesta por parte de grupos de amigos en casa particular y sin aviso previo: Por temporada se promueven asaltos pero han perdido su carácter para convertirse en recepción (R). observ. Las residencias de los presidentes del carnaval eran asaltadas en comparsa por sus amigos, y el 20 de enero, cuando se abría oficialmente la temporada, sorprendían a sus dueños. etimol. (Del it. Assalto).
¡ay h´ombe! loc. interj. CB. Expresa queja o lamento: ¡Ay h’ombe!, se terminó el carnaval (CL). observ. Esta interjección es utilizada en la música costeña y constituye un grito del cantor.
B
bando s. m. CB. Ú. e. may. El Bando. Anuncio de normas y decretos que autorizan el inicio de las fiestas folclóricas: El carnaval barranquillero ha sido popularmente promulgado por medio de El bando (R). observ. El 20 de enero en la plaza principal se daba a conocer lo dispuesto por la autoridad. Vieja costumbre de origen medieval de anunciar acontecimientos por medio de bandos. etimol. (Del fr. ban, y éste del franco ban, con infl. de gót. bandwō, signo, bandera).
<bololó s. m. CB. Tropel, desorden y derroche de emoción: Los niños, en el carnaval, forman parte del bololó (CL). etimol. (Del kilongo bululú multitud).
bollonga s. f. CB. afect. 1. Mujer que en la Costa Caribe vende fruta: Ahí viene la bollonga vendiendo mango viche y patilla (CL). 2. disfrazarse de ~ Hombres, sus labios delineados de rojo intenso, pintados de negro, y con coloridos vestidos: Los hombres se disfrazaron de bollonga para desfilar en el carnaval (CL).
burrero a. m. CB. [Salón] que tiene espacio para
amarrar burros: Los convido a disfrutar el salón
burrero (B. 1949). observ. Especie de tienda donde
el campesino disfrutaba el carnaval después
de una jornada de trabajo.
C
[capuchón s. m. CB. Ropón de raso con capucha y antifaz. Es el disfraz del monocuco*: El capuchón fue expresión propia de los carnavales rurales (L). observ. Constituyó la máxima expresión en los carnavales de todos los pueblos de la Costa Norte. etimol. (Del it. cappuccio como capucha).
carnaval: carnaval de Barranquilla loc. s. CB. Ú.
e. may. Carnaval de Barranquilla. Jolgorio folclórico
y popular celebrado en la ciudad del mismo
nombre: El Carnaval de Barranquilla expresa la
alegría y espontaneidad del pueblo costeño (CL).refr. ¡quien lo vive es quien lo goza! Alusivo
al carnaval. observ. El Carnaval de Barranquilla
es Patrimonio Cultural de la Nación y el 17 de
octubre de 2003 fue reconocido como Patrimonio
Oral e Inmaterial de la Humanidad.
[carnestoléndico, -ca a. sing. y pl. CB. Que califica
a todo lo que tenga que ver con el carnaval
de Barranquilla: Las fiestas carnestoléndicas
permiten degustar la comida costeña durante cuatro
días (R).
[carroza s. f. CB. Estructura con ruedas ricamente adornada que se construye para las principales funciones públicas: La carroza de la reina del carnaval es la más llamativa (R). etimol. (Del it. Carrozza).
[caseta s. f. CB. Recinto con gran capacidad que presenta agrupaciones musicales: Miles de personas asisten para disfrutar en caseta los ritmos de moda (L). etimol. (Del lat. casa).
ceiba roja s. f. CB. Madera dura y liviana: Las figuras del toro, el tigre y el burro son un trabajo artesanal elaborado con ceiba roja (T). bot. Árbol americano bombáceo. observ. Árbol que crece en los municipios de Galapa y Tubará, cuya madera se emplea en la fabricación de máscaras de animales. etimol. (De or. Taíno).
cipote: ¡cipote vaina! interj. CB. Expresión de asombro. coloq. Utilizada [por el pueblo barranquillero] para denotar admiración y emoción por algo.
[comedia s. f. sing. y pl. CB. Teatro popular, tradicional y folclórico. Algunas veces se acompaña de tambor y dulzaina: Los integrantes del grupo iban de casa en casa presentando comedias a cambio de dádivas (C). etimol. (Del lat. comoedĭa, y este del gr. κωμῳδία, de κωμῳδός, comediante).
[comparsa s. f. sing. y pl.
CB. 1. Comitiva que se
identifica con un disfraz:
Las comparsas van acompañadas
de agrupación musical
y llevan coreografía (C). fr.
y loc. 2. loc. s. ~ de tradición
popular Comitiva que
retoma los disfraces como hechos difundidos
por costumbre para reafirmar la identidad: Las
comparsas de tradición popular se acompañan
con música ancestral de la región (C). 3. loc. sust. ~
de fantasía Espectáculos urbanos: Son comparsas
de fantasía por lo vistosas y por el ingenio de
sus creadores (C). observ. Las comparsas se originan
en los carnavales de Venecia pero al llegar
a América toman características culturales propias
de este lugar. etimol. (Del it. Comparsa).
condesa s. f. sing. y pl. CB. Calzado rústico. Confeccionado en tela y suela de caucho con o sin adornos: La cumbiambera desliza sus condesas en el asfalto (CL).
[congo s. m. sing. y pl. CB. 1. Hombre que se adorna con penachos de flores, plumas, gafas oscuras y una cola o penca*: En las danzas callejeras los congos blanden sables de madera, culebras vivas y vejigas de animales (L). 2. loc. s. danza de ~ Grupo de hombres divididos en cuadrillas, se acompañan con disfraces de congo y animales de toros, tigres y burros. observ. Este atuendo recuerda a los reyes de los antiguos reinos del Kongo.
coyongo s. m. sing. y pl. CB. 1. Vestido que representa un ave. Estructura piramidal con pequeñas alas en tela, la parte superior angosta lleva la cabeza y el pico del animal: Azul y amarillo es el cuerpo del coyongo (CL). 2. loc. s. los ~ Personas disfrazadas de coyongo llevan medias y zapatos negros. El pico de madera de los coyongos sirve también como instrumento para marcar el ritmo (T). zool. Especie de ave zancuda de las zonas ribereñas del litoral Caribe.
cucamba s. f. sing. y pl. CB. 1. Vestido de ave. Lleva el cuerpo cubierto de palmas sujetas al cuello, la cabeza con máscara de pájaro y las manos con guantes: El accesorio de la cucamba son las maracas de hojalata (CL). 2. loc. s. las ~ Grupo de hombres disfrazados que representan al pájaro cucamba: Las cucambas son pájaros danzantes en los carnavales (T).
<cumbiamba s. f. sing. y pl. CB. Rueda de cumbia. Personas que bailan al escuchar la flauta de millo: Los barrios apuestan y las mejores cumbiambas son premiadas en época de carnaval (L). observ. En 1821 los barrios de la vieja Barranquilla competían con sus cumbiambas en las fiestas de San Nicolás.
<cumbiambero, -ra a. / s. m. y f. sing. y p. CB. [Personas] Que se visten con el atuendo de la cumbia: Los cumbiamberos y cumbiamberas son la gente del pueblo que participa en esta fiesta (CL). observ. Tradicionalmente los vestidos de las cumbiamberas se confeccionaban con telas de algodón estampadas con flores y cuadritos.
cumbiódromo s. m. CB. Espacio habilitado en Barranquilla para los dos principales desfiles: El cumbiódromo es un tramo de cinco kilómetros a lo largo de la Vía Cuarenta (R). etimol. (Del lat. drŏmos y este del gr. ἱππóδρομος).
CH
charco: ¡babilla busca tu ~! refr. CB. orden.
Lugar que una persona elige para la diversión
nocturna: Si vienes a las fiestas de La Arenosa escucharás
que te dicen ¡babilla busca tu charco!
(CL). observ. Después de asistir al escenario de
la Batalla de Flores y a la Gran Parada los barranquilleros
se dirigen a su sitio de baile, por
ejemplo, la caseta*.
chilena s. f. sing. y pl. CB. Calzado rústico confeccionado
en tela y suela de caucho: Todo cumbiambero
utiliza chilenas para aguantar el baile de
carnaval (CL).
D
decreto s. m. CB. SIN. Orden a ejecutar en los días de fiesta y jolgorio: Un decreto a seguir es el que dice: ¡Disfrázate como quieras! (CL). etimol. (Del lat. decrētum).
décima s. f. sing. y pl. Verso que rima graciosamente. Composición jocosa y burlesca que busca superar el ingenio popular: la décima es un verso que rima graciosamente (L). observ. Las décimas se componen para competencia, provocar rivalidad entre los decimeros* y buscan superar su inspiración.
<decimero s. m. sing. y pl. CB. Personaje masculino
que compone y recita chismes: Los decimeros
son una especie de periódico hablado o recitado de
la vida actual de la región, del país y del mundo (L).
disfrazar: ¡disfrázate como quieras! loc. v. CB. orden. Invitar una persona a otra a hacer uso de un disfraz: En el Carnaval de Barranquilla ¡disfrázate como quieras!, pero disfrázate (CL). observ. Decreto que forma parte de las órdenes de El Bando*.
E
¡erda! Interj. apóc. y euf. CB. de la palabra mierda. Denota asombro. coloq. Con esta muletilla da comienzo el barranquillero a todas sus frases: ¡erda! tronco ‘e disfraz el de las farotas (R).
F
[farota s. f. sing. y pl. CB. 1. Hombre disfrazado de mujer. Hace referencia a los indios farotos: Los indios se disfrazaban de farota para engañar (R). 2. loc. s. Danza de las ~ se caracteriza por la participación de trece hombresdanzantes disfrazados de mujeres. Usan además aretes extravagantes, falda floreada con delantal y portan un sombrero con flores artificiales: En la danza de las farotas los bailarines, como parte del atuendo, llevan sombrillas que además usan en el baile (R). observ. Trampa que los aborígenes del Caribe ponían a los españoles para vengar el abuso que cometían con sus mujeres. etimol. (Quizá del ár. hisp. har[r]úĝ, colérico, y este de la raíz del ár. clás. {hrĝ}, enojarse).
G
[garabato s. m. sing y pl. CB. 1. Hoz de madera pintada de blanco y adornada con cintas de colores, que es el accesorio del hombre en la danza del garabato: Los garabatos de la comparsa Cipote Garabato llevaban cintas amarillas, verdes y rojas (CL). 2. loc. s. danza del ~ Coreografía que escenifica el triunfo de la vida sobre la muerte: La danza del garabato hoy es una alegoría a la fertilidad (L). observ. Garabato es la herramienta que el campesino costeño utilizaba en sus faenas campestres. etimol. (De or. prerromano).
guacherna s. f. CB. La Guacherna. Ú. e. may. Desfile nocturno de luces y faroles, comparsas*, grupos de cumbiambas* y disfraces: La guacherna es el desfile de la reina del carnaval y de las reinas populares (P). observ. Su fundadora fue Esther Forero, compositora de la canción que lleva por nombre “La guacherna”.
J
<¡juepa! interj. CB. Grito que emiten los bailadores
de cumbia en pleno éxtasis: Los cumbiamberos
no paraban de gritar ¡juepa! (CL). observ.
Una variante de esta exclamación es ¡juepagé!*. <¡juepagé! interj. CB.
Grito de alegría y goce.
Muestra del júbilo que
reflejan los auténticos
bailadores de cumbia: La
voz ¡juepagé! en medio del
baile se pronuncia con una
interminable e (R). observ Título del afiche promocional del Carnaval de
Barranquilla 2006.
L
<letanía s. f. sing. y pl. CB. Composición carnavalesca escrita con rezo y coro, cuyo contenido provoca la risa de un público: Así es una letanía de carnaval: Rezo, En el mes de febrero. Todo’s los barranquiller’o. Lo esperamo’s con gran esmero. Pa’ pasalo con mis compañero. Coro, En el carnaval de la arenosa. Quien lo vive es quien lo goza (T). observ. Tradición oral del carnaval, con tres clases de composición: las críticas, las de doble sentido y las de tipo mondongo que tienen un tratamiento léxico vulgar. Reliquia cultural propia del Departamento del Atlántico. etimol. (Del lat. litanīa y este del gr. λιτανεία).
letaniero s. m. sing. y p. CB. Grupo masculino que recita versos con solistas y coros. Critican, censuran y bromean sobre temas actuales: Los llamados letanieros echan mano de su creatividad para la construcción ingeniosa de su rezo, que es patrimonio cultural del pueblo barranquillero (T).
M
maizena s. f. CB. Mezcla de fécula de maíz con agua que se esparce sobre cualquier superficie al paso de las carrozas: La maizena es símbolo tradicional en la fiesta folclórica de la ciudad (CL). loc. v. tirar ~ Blanquear la cara y cuerpo de los carnavaleros: Tirar maizena es de gran diversión al paso de las carrozas (CL). observ. En la actualidad está siendo reemplazada por aerosoles de espuma.
marimonda s. m. CB. Máscara de larga nariz y grandes orejas que se elabora en tela y se desliza por la cabeza: La presencia de la marimonda en las fiestas es sinónimo de irreverencia (R). coloq. Su carácter es irónico e insolente y busca perturbar por medio de un pito llamado pea pea*. observ. Entre las tradiciones cameruneses de los bagami, bamunduala y bamileke hay máscaras muy parecidas que representan al elefante africano.
[momo s. m. CB. Rey del carnaval y monarca del sarcasmo y la ironía: Con los años, el gran momo se ha hecho acreedor de su propio desfile (R). observ. Cada año, su nombramiento recae en algún personaje con conocimiento del folclor y la cultura popular. El Rey Momo surgió en 1888 como símbolo de la máscara. etimol. (Del lat. Momus, y este del gr. Μῶμος, dios de la burla).
monocuco s. m. CB. Atuendo que oculta la identidad y provoca la desorganización: El monocuco es un disfraz muy llamativo y querido por los barranquilleros (CL). etimol. (Haplología de maimón - De or. onomat.; cf. lat. tardío cucus y gr. κóκκυξ).
morrocotu´o a. m y f. sing. y pl. CB. coloq. Que tiene dicha y desenfado: Qué fiestas morrocotu´as las que se viven en el carnaval (CL).
P
[palco s. m. sing y pl. CB. Estructura con gradas, levantada a un costado del cumbiódromo* para apreciar los desfiles: Cuando la gente llega tarde a los palcos, lo único que preguntan es ¡Hey!,¿las marimondas ya pasaron? (R). observ. Los restaurantes más conocidos de la ciudad arriendan tramos de dicha estructura y ofrecen comida y bebidas a los espectadores. etimol. (Del it. palco, duplicado de balco, balcón).
[palotear v. intr. CB. Dar una persona repetidos golpes con palos cortos en la danza del paloteo*: Palotear con armonía constituye el tema de fondo para declamar versos de los diferentes países (L).
[paloteo s. f. CB. Baile que simboliza el enfrentamiento entre naciones. A golpe de palos cortos, se le da ritmo a la danza: En la danza del paloteo se utilizan banderas para simbolizar las naciones del mundo (L). observ. Esta manifestación folclórica propone la exaltación de valores patrios. etimol. (Del lat. palus).
parada: gran parada s. f. CB. Ú. e. may. Gran Parada. Domingo de carnaval en el cumbiódromo*. Un desfile de agrupaciones folclóricas clasificadas en cumbias, danzas de congos*, garabatos*, comparsas de tradición popular*, de fantasía*, letanías*, comedias* y disfraces: La Gran Parada es el desfile de mayor riqueza cultural de las festividades de Momo* (R). observ. En el año 1967 se introduce un evento al carnaval, la Gran Parada que se lleva a cabo el segundo día de carnaval.
[pasaporte s. m. CB. Licencia que da libertad
para divertirse: Los pasaportes se vendían por
una suma hoy irrisoria (L). observ. La persona sorprendida
en la calle sin su pasaporte era puesta
presa y multada. El dinero recogido contribuía
a los gastos generales de la fiesta. etimol. (Del
fr. passeport).
peapea s. m. CB. Especie de pito de caucho que
acompaña el atuendo de la marimonda*: El sonido
que emite el peaapea es fastidioso y flatulento
(T). etimol. (De peer).
penca s. f. sing y pl. CB. Cola que lucen los congos en su vestimenta: La penca del atuendo congo está elaborada en tela brillante y lleva bordados (CL). observ. Esta hilera de tela adornada recuerda a los reyes congos y antepasados negros, en África.
V
vueltia´o a. m. CB. 1. Trenzado con un número impar de pies. En el vueltia´o se alternan los colores blanco y negro. 2. loc. s. sombrero ~ Prenda y cualidad esencial de los indígenas y mestizos costeños: El número de pies determina la calidad del sombrero vueltia´o (R). observ. Los antepasados zenúes fueron maestros en el arte de elaborar el sombrero vueltia´o. etimol. (Del lat. volŭta, por volūta).
Bibliografía Abello Banfi, J., “El carnaval, una actividad saludable”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 158-162. Abello Villalba, M., “Manifestaciones culturales populares del carnaval de Barranquilla”, tesis, Universidad de los Andes, Bogotá, 1981. Alarcón Meneses, L., “Documentos para una historia del carnaval de Barranquilla”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 76-89. Arciniegas, G., Biografía del Caribe, Bogotá, Plaza y Janés, 1984. Banco de la República, Los zenúes: La persistencia
de la herencia étnica y cultural indígena zenú
en el departamento de Córdoba, 28 p., Montería, Bolaño Sandoval, A., “Disfrázate como quieras: la historia como vértigo y crucigrama”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 186-191. Brailowsky, R., “El carnaval en las sociedades hispánicas del caribe”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 125-138. Buelvas Aldana, M., “El carnaval de Barranquilla: Una filosofía del carnaval o un carnaval de filosofías”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 118-124. “La treintena en el carnaval de Barranquilla”, en El folclor en la construcción de las Americas. Santafé de Bogotá, Memorias del vi Congreso de Antropología de Colombia, 1993, pp. 197-206. Cabrales Llach, L. M., “El entierro de la fiesta”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 202-203. Cámara de Comercio de Barranquilla, Memorias de los foros del Carnaval, Barranquilla, Quillán, 1987. Casares, J., Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1969. “Las locuciones”, en Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1969, pp. 167-183. Castillejo, R., “El carnaval en el norte de Colombia”, Divulgaciones etnológicas, Universidad del Atlántico, Barranquilla, vol. 6, (1987), pp. 64-67. Compilación de términos populares del habla regional, Memorias, i Semestre de Idiomas, Universidad del Atlántico, Barranquilla, 1997. Covo Torres, J., Carnaval de Barranquilla, 123 p., Bogotá, Carbocol-Intercor, 1988. Davidson, H., Diccionario folclórico de Colombia, Bogotá, Banco de la República, 1970. Duque López, A., Barranquilla, Carnaval en Rebolo, Barranquilla, Gamma, 1992. Enciso, P., “El abc del carnaval de Barranquilla”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 173-176. Escalante Polo, A., “Las máscaras de madera en el África y en el Carnaval de Barranquilla”, Divulgaciones etnológicas, Universidad del Atlántico, Instituto de Investigación Etnológicas, Colección Orlando Fals Borda, Barranquilla, vol. 1, núm. 1 (1953). Espriella, A. de la, Carnaval de Barranquilla: centenario de la Batalla de Flores 1903-2003, Barranquilla, Editorial Mejoras, 2004. “Así era nuestro carnaval”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 102-105. Universidad del Norte, Barranquilla. Flores, P., “El plan decenal de salvaguarda y protección del carnaval: un ejercicio de ciudadanía”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 259-263. Franco Medina, C., “La danza en el Carnaval de Barranquilla”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 168-172. Friedemann, N. S. de, Perfiles sociales del Carnaval de Barranquilla, 28 p., Caracas, Editorial Arte, 1985. “Agonía de las máscaras de madera”, Magazín Dominical, El Espectador (25-04-76), pp. 6-7, Bogotá. “Carnaval en Barranquilla”, El Heraldo (23-12-84), pp. 8-9, Barranquilla. “Investigación sobre el carnaval”, El Caribe de Barranquilla, s. n. (31-01-83). “El Carnaval de Barranquilla: se va el caimán, se va para Barranquilla”, El Tiempo (8-06-1985). Fuenmayor, A., “Génesis de Barranquilla y otros escritos sobre el carnaval”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 12-18. Fuenmayor, J. F., “El Carnaval de Barranquilla”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 19-23. Fundación Carnaval de Barranquilla, “Quien lo vive es quien lo goza”, Cambio 16, Bogotá, 2001. García Enríquez, E., Caras y máscaras del carnaval de Barranquilla, Barraquilla, Sáenz del Caribe, 2001. Goenaga, J., “Carnaval de ayer y de hoy”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 24-26. Guarín, M., “Carnaval de Barranquilla, patrimonio de la humanidad”, El Heraldo (7-11- 03), Barranquilla. Guzmán Baena, B., “Dinámica del Carnaval de Barranquilla”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 148-152. Haensch, G., “Los distintos tipos de diccionarios”, en Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1997. Haensch, G. y Reinhold, W., Nuevo diccionario de americanismos, vol. 1, Nuevo Diccionario de Colombianismos, Santa Fe de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1993. Lara, L. F., Dimensiones de la lexicografía: a propósito del diccionario del español de México, 249 p., México, El Colegio de México, 1990. Ley 706 del 26 de noviembre de 2001, “por medio de la cual se declaran Patrimonio Cultural de la Nación el Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, y los carnavales de Pasto y se ordenan unas obras”, 2001. Lizcano, M. S. y Gonzáles Cueto, D., “Carnaval de Barranquilla: Patrimonio de la humanidad”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 264-274. Martínez de Sousa, J., Diccionario de lexicografía práctica, Barcelona, Vox Bibliograf, 1995. Meléndez, M. C., Didáctica del folclor caribe, Barranquilla, Grafimpresos, 1996. Ministerio de Cultura y Fundación Carnaval de Barranquilla, Cartilla del carnaval de Barranquilla: para grupos y disfraces, Barranquilla, 1998. Encuentro internacional de carnavales “Pensar en carnaval. Tres días de reflexión sin máscara ni capuchón”, Barranquilla, 2000. Montes, J. J., Dialectología general e hispanoamericana, Bogotá, ICC, 1995. Orozco Cantillo, M., Horizontes culturales del Caribe colombiano, Barranquilla, Librería Vida, 2002. Danza el torito: ritual de tradición y magia en el carnaval de Barranquilla, Barranquilla, Gráficas Lourdes, 1999. Carnaval: mito y tradición, Barranquilla, Librería Vida, 1997. Valores míticos en el carnaval de Barranquilla, Barranquilla, S. N., 1990. Pájaro, C. J., “El carnaval como desacralización de la fiesta”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 45-52. Patiño, M., “Producción, circulación y consumo de objetos del carnaval”, Cuadernos para el desarrollo local, Barranquilla, Cultura Técnica, 1999. Pérez Sastre, P., “El carnaval: vida para vencer a la muerte”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 73-75. Porto Dapena, J. A., Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco/Libros, 2002. Presidencia de la República de Colombia y Ministerio de Cultura, Carnaval de Barranquilla: Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, Barranquilla, 2002. Primer Encuentro de Investigadores del Carnaval de Barranquilla, Barranquilla, Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico, 1999. Puerta, L., Carnaval en la Arenosa, Barranquilla, Universidad del Atlántico, 1999. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 2002. En línea. http://buscon. rae.es (consultado 2-11-06). Rey Sinning, E., El carnaval: la segunda vida del pueblo, Bogotá, Plaza y Janés, 2000. Joselito Carnaval, Bogotá, Caballito de Mar, 2001. “Barranquilla y su carnaval”, El Heraldo (01-19-89), pp. 8-9, 11-12, Barranquilla. Saade Márquez, M., “Lo cotidiano y el carnaval”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 153-157. Salcedo, A., “Locura que no tiene cura”, Cambio, núm. 604 (24/31-01-05), pp. 54-58, Bogotá. Samper, D. y Buelvas, M., Carnaval Caribe, Bogotá, Andes, 1994. Sourdis, E., “Carnaval: ceremonia panteísta, deleite pagano”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 27-30. Tcherassi, S., Carnaval de Barranquilla: farandulerías y pregones del 2001, Barranquilla, Sempertez, 2001. Torres Montes de Oca, M., Carnaval de Barranquilla: patrimonio oral e intangible de la humanidad, Bogotá, Amalfi, 2004. UNESCO, Convención sobre la protección del
patrimonio mundial, cultural y natural, París,
Unesco, 1972.
Vengoechea Díaz-Granados, E., “Un poco Vengoechea Dávila, R., “Lo popular en el Carnaval de Barranquilla”, Huellas, Universidad del Norte, Barranquilla, vol. 5, núms. 71-75 (2005), pp. 96-101. Páginas Web http://pwp.etb.net.co/fdrojas/Carnaval/carnaval. htm http://www.elheraldo.com.co/Carnaval2007/ programacion.htm http://www.mincultura.gov.co/patrimonio/patrimonioInmaterial/ secciones/ejemplos/barranquilla/ barranquilla.htm http://carnavaldebarranquilla.leosorio.com/ http://www.alcaldiabarranquilla.gov.co/barranquilla_ carnaval.asp http://www.colombia.com/turismo/ferias_fiestas/carnaval_barranquilla/index.asp http://www.colombia.com/turismo/sitio/barranquilla/ http://buenavista-cordoba.gov.co/sitio.shtml? apc=m-G1--&x=1578264 http://www.redcolombiana.com/mipais/patrimonios/ Barranquilla.asp http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/ 1604/article-82887.html http://www.eltiempo.com/nacion/caribe/carnavaldebarranquilla/ ARTICULO-WEB-NOTA_ INTERIOR-3439681.html http://www.vallecumbia.com/carnaval.html http://www.carnavaldebarranquilla.com/carnaval2006. html http://www.carnavaldebarranquilla.org/es/patrimonio. htm http://www.unesco.org/culture/heritage/ intangible/treasures/html_sp/method. shtml#Ejemplos http://www.unesco.org/culture/patrimonioinmaterial Nota: Estas páginas web fueron consultadas en el segundo semestre de 2006. Fotos Cromos y Carlos Capella, El Heraldo. |