La historia como desafío de la libertad
Resumen
Esta conferencia explora los conceptos centrales y la perspectiva gnoseológica asumida en la obra Historia de las ideas y del pensamiento político del profesor Rodríguez Iturbe. Se hace una exposición breve de los principales temas y cuestiones desarrollados en dicha obra, junto a las distintas perspectivas de análisis empleadas por el autor. Se pasa a desarrollar luego las diferentes formas de escribir la historia, la distinción entre la “narración” de eventos y la “participación” del historiador en dicha narración, la influencia de las “ideologías” en algunos autores, la falacia mediante la cual se “inmanentiza” la escatología, y la perspectiva gnóstica que sirve de sustento a este tipo de historias. En la parte final del escrito se plantea que la obra del profesor Rodríguez Iturbe tiene un profundo sentido terapéutico al ser contrastada su forma de ver y analizar la historia, con las “historias” escritas por autores anteriores, pues su vocación a la verdad le ha permitido llevar a cabo un estudio sin reduccionismos y con un claro sentido de unificación. Sobresale en esta parte la alusión, tanto a las virtudes del historiador, como al sentido de la historia, inmanente y trascendente, que soportan el andamiaje de conceptos y desarrollos de la obra escrita por Rodríguez Iturbe.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.