Cuba en la estrategia cultural de la España franquista (1945-1958)
Resumen
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la España franquista atravesó uno de los periodos más duros de su historia. Sola frente a un continente desangrado y en vías de recuperación, optó por el camino del acercamiento hacia Hispanoamericana. Cuba, su “hija predilecta”, fue uno de los primeros países que entró en el juego de la administración española. La creación del Instituto Cultural Cubano-Español, en julio de 1948, y el mantenido apoyo de una parte de la intelectualidad criolla corroboraron el fiel respaldo de la mayor de las Antillas frente a los nuevos designios imperiales de “el Caudillo”. De esta forma, América volvía a renacer con fuerza entre los puntos tangenciales de la política exterior hispana junto a la imagen cultural que entonces comenzaba a implementarse.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.