Ética del discurso y comunicación público-política. Una lectura desde América Latina
Palabras clave:
Ética del Discurso, Comunicación público-política, Filosofía norte-sur, América Latina, precariedadResumen
DOI: 10.5294/pecu.2013.16.1.4
Karl Otto Apel y Jurgen Habermas, han desarrollado una teoría que desde la filosofía moral y política pretende aportar una comprensión sobre el clima de los entramados políticos, jurídicos y morales de la sociedad. La apuesta de ambos ha girado en torno al discurso ético y a la comunicación pública como mecanismos de regulación social y entes legitimadores en la toma de decisiones normativas. Sin embargo, pensar estas teorías como alicientes salvíficos de la precaria realidad latinoamericana plantea la necesidad de análisis sobre un conjunto de fenómenos que no se pueden pasar por alto desde abstracciones filosóficas formales como son la desigualdad social, la represión, el silenciamiento político, la baja calidad de la educación y, sobre todo, la pobreza extrema. DOI: 10.5294/pecu.2013.16.1.4
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.