Antecedentes de la hermenéutica del mito y la experiencia religiosa de Luigi Pareyson
Palabras clave:
Hermenéutica, personalismo, existencialismo, teoría estéticaResumen
El presente artículo aborda la relación hermenéutica de Luigi Pareyson con la experiencia existencialista alemana y francesa (Jaspers y Marcel). Este filósofo italiano –co-fundador de la hermenéutica contemporánea junto con Gadamer y Ricoeur– construye su teoría de la interpretación sobre la base de un personalismo ontológico –no fenomenológi– que afirma el valor revelativo y expresivo de la persona contra todo historicismo de raigambre hegeliana. Este personalismo es reafirmado en sus estudios de estética (Teoria della formatività). El valor de la tradición, del sentido común y de la formatividad del arte auténtico constituye el reenvío al origen o a la verdad ontológica anterior a cualquier formulación ideológica. Estas ideas encuentran su origen e inspiración en el pensamiento, poco comprendido, de F. W. Schelling.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.