La estructura de la cláusula en español. Algunas consideraciones generales desde la perspectiva diacrónica
Resumen
Este artículo analiza la estructura interna de la cláusula, entendida como la unidad sintáctica en la cual se combina un predicado con diversos constituyentes –uno de los cuales es el sujeto– que, exigidos o no por dicho predicado, desempeñan determinadas funciones sintácticas. Tomando como punto de partida los valores sintácticos y semánticos habitualmente asignados a los casos en latín, el autor indaga qué constituyentes son reconocibles en el interior de la cláusula latina y qué cambios han sufrido en el paso al español.
Texto completo:
PDF
Indexada en: Redalyc, EBSCO-Fuente Académica, Ulrich's, DOAJ, Google Académico, Dialnet, Latindex (catálogo), HELA
Correo electrónico: pensamiento.cultura@unisabana.edu.co
Canje: canje.biblioteca@unisabana.edu.co